Fecha de Inicio: 19 de Noviembre 2021

Horarios de sesiones días semana 18.00 a 20:15. Duración: 2 Meses ( 10 Sesiones de Clase)

  • 00 Días
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos
  • Nuestros Instructores

    Las sesiones son impartidas por un grupo de expositores que cuentan con certificaciones a nivel de Master Black Belt y trabajo con diferentes empresas japonesas implementando esta metodología

  • Porque de este taller

    La segmentación es una herramienta excesivamente importante para un área de cumplimiento por cuanto permite determinar las características de los segmentos, cualitativas y cuantitativas que describen el perfil al igual que estimar y monitorear alertas transaccionales. Po este y muchas cosas mas este es el evento donde debe participar

  • Características del programa

    Técnicas de Instrucción: Exposición, trabajo en equipo, solución de ejercicios, discusión en grupo, realización de prácticas. Este programa se distribuye  un 50% teórico y 50% práctico

Introducción

La segmentación por factores de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, definida para clientes y contrapartes, productos, jurisdicciones y canales de distribución, permite generar perfiles de riesgo y hacer monitoreo continuo, con el fin de determinar operaciones inusuales

Con el fin de evitar que diferentes entidades sean utilizadas para financiar prácticas terroristas o aparentar la legalidad de activos provenientes de actividades ilícitas, el proceso de segmentación de factores de riesgo permite agrupar a cada cliente de acuerdo con sus características y variables socioeconómicas en un segmento determinado a fin de poder analizar y comparar periódicamente cómo variaron sus operaciones de un mes a otro, y si se presentó un cambio de segmento o n Aplicar un proceso de segmentación en la gestión de riesgos de lavado de dinero y financiación del terrorismo es clave para las empresas porque permite conocer de manera adecuada información de los clientes, igualmente, ayuda a fortalecer el monitoreo y a establecer patrones para el análisis de riesgos.

Objetivos de Aprendizaje

Dar a conocer los conceptos, y metodologías adoptadas a nivel local e internacional para realizar la segmentación por factores de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo al igual que el diseño de las alertas tempranas.

  • Determinar la estructura metodológica para la segmentación individual y conjunta de los factores de riesgo LA/FT

  • Realizar con rigurosidad analítica la segmentación individual y conjunta de los Factores de Riesgo LA/FT, de forma que se pueda utilizar como herramienta para prevenir el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo.

  • Identificar y definir de forma válida la generación de señales de alerta univariada, intra-segmento e inter-segmento; a fin de optimizar de manera oportuna las estrategias de control y monitoreo

  • Establecer las metodologías de medición o evaluación con el fin de determinar la posibilidad o probabilidad de ocurrencia del riesgo inherente y residual

  • Establecer los niveles de exposición en razón de la calificación dada a los factores de riesgo en la etapa de medición.

Dirigido a

Oficiales de Cumplimientos de Instituciones Financieras y Sector Real Corporativo, Directores, Gerentes y Analistas de la Áreas de Cumplimiento y Riesgo Operacional. Auditores Internos y todo profesional que deseo profundizar en los temas de prevención de LA/FT.
8 D´s

Temas a Desarrollar

  • Contextualización frente al perfilamiento de los factores de riesgo del SARLAFT
  • Introducción a los principios estadísticos y de probabilidad para segmentación
  • Técnicas de segmentación: cruzadas, jerarquizadas y no jerarquizada
  • Aplicación de la segmentación al factor clientes y contrapartes. 
  • Aplicación de la segmentación a productos. 
  • Aplicación de la segmentación a Canales de distribución. 
  • Aplicación de la segmentación a Jurisdicciones. 
  • Diseño de alertas cualitativas, cuantitativas (financieras) y monitoreo transaccional. 
  • Detección de operaciones inusuales y definición de operaciones sospechosas.
  • Taller práctico de segmentación. 
  • Taller práctico: Alertas de monitoreo transaccional.


Este taller es practico, se realizan ejercicios, con apoyo de hojas de cálculo en Excel, con fines formativos para aplicar las técnicas estadísticas de segmentación

Instructor(s)

Clara Bruckner

Senior Instructor. Risk Management, Finance Strategy, Investment Specialist.

Administradora de Empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, con Maestría en Gestión Global Riesgos Financieros, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid – España. Experiencia de doce años en el sector financiero, como profesional en de riesgos financieros y operativos en Banco Popular, Seguros Confianza S.A, Bolsa Nacional Agropecuaria, Superintendencia Financiera de Colombia y Banco Mundo Mujer. Se ha desempeñado como consultora en riesgos financieros del Fondo Nacional de Ahorro (FNA), AES CHIVOR, Tradition- bróker de divisas, Ministerio de tecnología de la información y comunicaciones de Colombia y Grupo naves de Chile. Actualmente, es consultora externa en riesgo de crédito, mercado, operativo, liquidez y prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo

Quienes somos

ITMI
Risk
Agile