Fecha de Inicio

25 de Febrero 2021, 6:30pm (UTC-6), Duración: 3 Semanas

  • 00 Días
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos
  • Nuestros Instructores

    Se cuenta con un grupo de conferencistas con amplia experiencia profesional, no solo en docencia, aplicada en entidades de los sectores real, financiero y público.

  • Que busca el SARLAFT 4.0?

    Sarlaft 4.0 lo que busca no es sólo que las entidades financieras trabajen únicamente por evitar sanciones y mantener una buena reputación en el mercado, sino también que trabajen mediante un compromiso de responsabilidad social en programas de «prevención activa» de consumación de delitos, fomentando la cultura de cumplimiento, ética y buenas prácticas en todos sus grupos de usuarios y en todos los sectores de la economía.

  • Características de este programa

    El objetivo de este programa es preparar a los participantes en el conocimiento de las nuevas regulaciones locales e internacionales, buenas prácticas, procesos y métodos para prevenir el LAFT e identificar los nuevos retos que plantea la implementación acelerada de nuevas tecnologías a nivel global para adaptar sus marcos de prevención y control a estos nuevos desafíos.

Introducción

Un taller 100% en vivo, lo que promueve la interacción constante de los alumnos con el instructor. Esta metodología sumada la experiencia en enseñanza de adultos de nuestros instructores facilita la aprehensión de los conocimientos vertidos en cada tema

Es prioritario que las entidades financieras reconozcan que se hace imperativo y necesario una evolución constante de su marco de LAFT, aunque en este momento sea líder en el sistema financiero, puede verse rápidamente rezagado por muchos factores exógenos que pueden afectar sus operaciones y reputación. El lavado de activos y la financiación del terrorismo representan una gran amenaza para la estabilidad del sistema financiero y la integridad de los mercados por su carácter global y las redes utilizadas para el manejo de tales recursos. Tal circunstancia destaca la importancia y urgencia de combatirlos, resultando esencial el papel que para tal propósito deben desempeñar las entidades que ejercen alguna función de manejo de recursos financieros del público. El SARLAFT se compone de dos fases, a saber: la primera, que corresponde a la prevención del riesgo y cuyo objetivo es prevenir que se introduzcan al sistema financiero recursos provenientes de actividades relacionadas con el lavado de activos y/o de la financiación del terrorismo (en adelante, LA/FT); y la segunda, que corresponde al control y cuyo propósito consiste en detectar y reportar las operaciones que se pretendan realizar o se hayan realizado, para intentar dar apariencia de legalidad a operaciones vinculadas al LA/FT.

Dirigido a

Esta especialización está orientado a oficiales de cumplimiento, profesionales y analistas de riesgo financiero de los sectores: financiero y real con cocimientos en LAFT y Compliance y que deseen profundizar sus conocimientos en los cambios propios de la gestión de mitigación de los riesgos asociados al Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, con un enfoque en la analítica de datos
ITIL

Temas a desarrollar

SARLAFT 4.0

Los pricipales cambios en la administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo considerando los mejores estándares y prácticas internacionales y dentro de los aspectos destacados de esta nueva versión del Sarlaft, se encuentran los siguiente

  • Promoción de la adopción de herramientas tecnológicas para adelantar vinculación de clientes a través de canales digitales
  • Posibilidad de implementar procedimientos simplificados de conocimiento de cliente para las operaciones, productos o servicios.
  • Establecimiento de políticas y procedimientos que les permitan identificar y verificar la identidad del potencial cliente al momento de su vinculación en ambientes presenciales y no presenciales.
  • Implementación de herramientas de Gestion de datos avanzadas para el monitoreo constante de las operaciones


  • Alcance del SARLAFT 4.0
  • Gestión y alcance de un Sistema de Riesgos
  • Etapas del SARLAFT
    1. Identificación
    2. Medición o evaluación
    3. Control
    4. Monitoreo.
  • Elementos del SARLAFT
    1. Políticas
    2. Procedimientos
    3. Documentación
    4. Estructura organizacional
    5. Órganos de control
    6. Infraestructura tecnológica
    7. Divulgación de información
    8. Capacitación
  • Metodologías para conocer el cliente
  • Conocimiento del cliente en conglomerados financieros
  • Procedimientos simplificados de conocimiento del cliente
  • Segmentación de factores de riesgo
  • Oficial de cumplimiento y suplente
  • Órganos de control




Los aspectos conceptuales se presentan empleando técnicas modernas de enseñanza visual que facilitará asimilar los conceptos específicos necesarios y las herramientas adecuadas. 

Los aspectos prácticos se presentan a través de casos reales que permitirá a los participantes aplicar los aspectos conceptuales, sus experiencias profesionales y así perfeccionar sus habilidades en la construcción de tableros de información profesional. 

                        

Pre-requisitos

1) Fundamentos básicos de estadística; 2) Microsoft Excel a nivel intermedio.

Instructor(s)

Henry Martinez

Senior Instructor

Economista con énfasis en Finanzas Universidad Nacional de Colombia. M.B.A. New York University-USA. Especialista en Finanzas del CESA. Actualmente el doctor Martínez es el Gerente General de la Banca INVERCREDIT.  Se ha desempeñado como Gerente General de SuRED – la red de los colombianos, Vicepresidente de Fondos del ICETEX-entidad financiera, Director de Riesgos de Lloyds Trust filial de Lloyds TSB Bank Colombia (hoy HSBC Colombia), Trader junior en Acciones en Merrill Lynch NY-USA, ha sido miembro de Junta Directiva de varias entidades financieras en Colombia. Profesor en las Universidades Nacional, Andes, CESA y profesor invitado en el Instituto Tecnológico de Monterrey y LIG’s University-USA.

Quienes somos

ITMI
Risk
Agile