Fecha de Inicio: 12 de Diciembre 2022

Horarios de sesiones días semana 18.00 a 21:00 Duración: 2 Semanas

  • 00 Días
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos
  • Nuestros Instructores

    Las sesiones son impartidas por un grupo de expositores que cuentan con certificaciones a nivel de Master Black Belt y trabajo con diferentes empresas japonesas implementando esta metodología

  • Objetivos de este taller

    En este taller se enseña a los participantes los lineamientos y componentes a tener en cuenta para la estructuración del programa antifraude, corrupción y soborno, con base en el estándar internacional ISO 37001 y los estándares de la asociación de expertos

  • Características del programa

    Durante este curso de capacitación, también obtendrá una comprensión completa de las mejores prácticas globales antifraude y anticorrupción de los sistemas de gestión y prevenir, detectar y abordar eficazmente el fraude y el soborno antes de que afecte negativamente la reputación e imagen de una organización.

Introducción

El daño causado por los delitos de fraude y corrupción llega a miles de millones incluso antes de que haya considerado el impacto comercial y financiero del daño a la imagen y reputación.

La corrupción es una de las prácticas más destructivas de la economía mundial. Las consecuencias del soborno incluyen: el deterioro del libre mercado, inestabilidad laboral, reducción de la calidad de vida, aumento de la pobreza y en general la desconfianza del ciudadano hacia el sistema económico. Ante el significativo impacto negativo económico y social de la corrupción, su control ha trascendido el slogan o políticas para ser reemplazado por sistemas y metodologías verificables; que aseguren la transparencia y cumplimiento de políticas por parte de los funcionarios o las empresas. Basados en estos estándares internacionales hemos desarrollado el contenido de este diplomado enfocado en la certificación de la Norma ISO 37001, presentando los requerimientos específicos y proporcionando la guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar las acciones y actividades relacionadas con el sistema de gestión antisoborno en Latinoamérica. Puede ser tan insignificante como pagarle a un oficial de policía por una multa por exceso de velocidad o tan profundo como pagar para ganar un contrato de provisión de bienes o servicios. ¿Está su Organización efectivamente protegida contra los delitos de fraude o corrupción?

Dirigido a

Ejecutivos mandos medios y altos de los siguientes departamentos, entre otros: Gestión de Riesgos. Cumplimiento normativo. Compras, Suministros y Proveedores. Líneas Operativas y del Negocio. Gobierno Corporativo. Calidad. Tecnología. Seguridad y protección de la información. Control Interno. Auditoría Interna. Auditoria Externa. Todos aquellos interesados en la Gestión y Mitigación de Riesgos de fraudes y corrupción dentro de la organización
Corrupcion

Temas a desarrollar

  •  Contextualización del fraude
  • Tipologías de fraude
  • Fraude financiero y lineamientos frente a la Ley Sox.
  • Fraude tecnológico – cibernético
  • Corrupción y malversación de recursos.
  • Principios de la auditoria forense.
  • Programa antifraude
  • Programa anticorrupción y soborno.
  • Lineamentos frente a la seguridad bancaria

 

DESAROLLO DE LA PARTE PRACTICA

En este modulo se desarrolla un taller practico para el levantamiento de la matriz de riesgos de fraude, corrupcion y soborno. Para ello previamente se ha contextualizado de los conceptos y tipologías necesarias para dicho fin. 

Los aspectos conceptuales se presentan empleando técnicas modernas de enseñanza visual que facilitará asimilar los conceptos específicos necesarios y las herramientas adecuadas. 

Los aspectos prácticos se presentan a través de casos reales que permitirá a los profesionales de las entidades financieras aplicar los aspectos conceptuales, sus experiencias profesionales y así perfeccionar sus habilidades como analistas del riesgo de crédito. Por cada caso se presenta una propuesta de solución.

                        

Pre-requisitos

• Conocimientos fundamentales de Gestión del Riesgo Operacional • Microsoft Excel a nivel basico

Instructor(s)

Clara Bruckner

Senior Instructor. Risk Management, Finance Strategy, Investment Specialist.

Administradora de Empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, con Maestría en Gestión Global Riesgos Financieros, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid – España. Experiencia de doce años en el sector financiero, como profesional en de riesgos financieros y operativos en Banco Popular, Seguros Confianza S.A, Bolsa Nacional Agropecuaria, Superintendencia Financiera de Colombia y Banco Mundo Mujer. Se ha desempeñado como consultora en riesgos financieros del Fondo Nacional de Ahorro (FNA), AES CHIVOR, Tradition- bróker de divisas, Ministerio de tecnología de la información y comunicaciones de Colombia y Grupo naves de Chile. Actualmente, es consultora externa en riesgo de crédito, mercado, operativo, liquidez y prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo

Quienes somos

ITMI
Risk
Agile