• Nuestros Instructores

    Se cuenta con un grupo de conferencistas con amplia experiencia profesional, no solo en docencia, aplicada en entidades de los sectores real, financiero y público

  • Metodología

    El alumno obtendrá conceptos que le permitan entender la importancia de una adecuada gestión de riesgos al interior de las instituciones financieras. Además de contar con herramientas teóricas y practicas (cuantitativas y casos) que le facilitaran el proceso de identificación medición y diseño de políticas de gestión del riesgo de crédito.

  • Características de este programa

    Impartido con un enfoque practico. Se analizan muchos casos y ejemplos basados en clientes reales. La presentación del curso es intuitiva y muy simple gracias al empleo de técnicas modernas de enseñanza visual.

El porque de este programa?

El ciclo de crédito se encuentra dividido en tres grandes etapas o fases: Otorgamiento, seguimiento y recuperación. En la etapa de otorgamiento se busca definir políticas, metodologías y procedimientos que permitan definir y evaluar el perfil deudor (¿Quién es sujeto de crédito?), su capacidad de pago y las condiciones del crédito.

En la etapa de seguimiento se busca monitorear el comportamiento de pago de los deudores, al igual que la idoneidad de las garantías. El monitoreo de la cartera se realiza partiendo de un conjunto de herramientas, modelos de segmentación e indicadores de monitoreo que permiten generar alertas, y tomar medidas correctivas. En esta etapa se contempla la estimación de provisiones bajo el concepto de riesgo de crédito. Y por último, la tercera etapa recuperación la cual muestra las políticas, metodologías y estrategias de cobranza de cartera, que optimizan la recuperación de esta. La implementación adecuada de las tres etapas depende en gran parte de la formación y experiencia del recurso humano responsable de su implementación. Por tanto, el presente curso busca dar a conocer las mejores prácticas locales e internacionales que se aplican en los Bancos para lograr una adecuada gestión del crédito, cartera y cobranza.

Objetivos del Programa

Nuestros programas se desarrollan con un modelo de educación interactiva, teórico – practico, en el cual se construye el aprendizaje a partir del docente experto en el tema y de la experiencia de este y de los participantes del curso. El curso se basa en el concepto: "aprender haciendo," bajo el enfoque del taller.

  • Dar a conocer las buenas prácticas y estrategias adoptadas a nivel local e internacional para lograr una adecuada colocación de los créditos.

  • Ofrecer una visión práctica del monitoreo de comportamiento de cartera a partir de herramientas como la segmentación y construcción de matrices de transición y cosechas.

  • Dar a conocer los lineamientos y estrategias adoptadas para lograr una adecuada recuperación de la cartera.

  • Permitir una experiencia directa con los modelos actualmente utilizados para evaluar el perfil deudor, la idoneidad de las garantías, y la perdida esperada e inesperada por riesgo crediticio.

Dirigido a

Funcionarios del Banco Agrícola de las áreas de riesgos responsables de apoyar los procesos de crédito, cartera y cobranza. 
ITIL

Temas a desarrollar


Pre-requisitos

• Conocimientos básicos de estadística descriptiva e inferencial • Microsoft Excel a nivel intermedio

Instructor(s)

Clara Bruckner

Senior Instructor. Risk Management, Finance Strategy, Investment Specialist.

Administradora de Empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, con Maestría en Gestión Global Riesgos Financieros, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid – España. Experiencia de doce años en el sector financiero, como profesional en de riesgos financieros y operativos en Banco Popular, Seguros Confianza S.A, Bolsa Nacional Agropecuaria, Superintendencia Financiera de Colombia y Banco Mundo Mujer. Se ha desempeñado como consultora en riesgos financieros del Fondo Nacional de Ahorro (FNA), AES CHIVOR, Tradition- bróker de divisas, Ministerio de tecnología de la información y comunicaciones de Colombia y Grupo naves de Chile. Actualmente, es consultora externa en riesgo de crédito, mercado, operativo, liquidez y prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo

Quienes somos

ITMI
Risk
Agile