Fecha de Inicio

5 de Noviembre 2021, 6:00pm (UTC-6), Duración: 2 Semanas

  • 00 Días
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos
  • Nuestros Instructores

    Se cuenta con un grupo de conferencistas con amplia experiencia profesional, no solo en docencia, aplicada en entidades de los sectores real, financiero y público

  • Metodología

    El alumno obtendrá conceptos que le permitan una adecuada gestión de riesgos reputacional y como mitigarlos, ofreciendo herramientas prácticas que permitan implementar y fortalecer su estructura de gobernanza, método de medición y definición del plan de gestión de crisis reputacional.

  • Características de este programa

    Un taller 100% en vivo, lo que promueve la interacción constante de los alumnos con el instructor. Esta metodología sumada la experiencia en enseñanza de adultos de nuestros instructores facilita la aprehensión de los conocimientos vertidos en cada tema

Beneficios de participar

El objetivo principal del Taller de Construcción y Seguimientos de Matrices de Riesgo Operacional es identificar los posibles riesgos que pueden afectar a una institución, cuantificar las repercusiones de la materialización de los mismos y elaborar un plan de contingencia que permita establecer los controles y acciones que puede tomar una institución para llevar a cabo una gestión eficiente y eficaz de los riesgos operativos.

  • Contribuir a la creación de la cultura de gestión del Riesgo Reputacional como una de las dimensiones de Compliance.

  • Contextualizar la diferencia entre la definición de un evento de riesgo frente a la descripción de las causas que lo genera y sus respectivas consecuencias.

Dirigido a

Responsables de las áreas de riesgos, auditoría y planeamiento de bancos comerciales, bancos de desarrollo, instituciones financieras no bancarias, organismos de supervisión bancaria y consultores financieros además de todos aquellos profesionales relacionados en el área, que tengan bajo su responsabilidad las áreas siguientes: Área de riesgos financieros, que tengan como objetivo la medición, control y gestión del riesgo integral que comprende los siguientes tipos: riesgo de mercado y liquidez, riesgo operativo, riesgo de crédito y riesgo legal
ITIL

Temas a desarrollar

  • Metodología del levantamiento de las matrices de riesgo operacional 
  • Fuentes de información para la identificación de los eventos de riesgo.
  • Lineamientos frente a la identificación de eventos de riesgo y causas o factores de riesgo asociados.
  • Metodología de valoración de los riesgos inherentes, escalas de valoración y criterios de calificación.
  • Definición de controles y valoración de efectividad y ejecución.
  • Metodología de valoración de efectividad de controles.  


DESAROLLO DE LA PARTE PRACTICA


En este taller los participantes partiendo de un formato en Excel elaborado para la matriz integral de riesgos, entran a registrar riesgos y controles asociados a procesos ya predefinidos, y entran a diligenciar la matriz. Posteriormente, se hace una retroalimentación de todo el curso. El taller se basa en el levantamiento de los riesgos más críticos de una organización basado en los procesos misionales o propios del objeto social de la organización. En el taller se trabajarán dos procesos preseleccionados.  


Los aspectos conceptuales se presentan empleando técnicas modernas de enseñanza visual que facilitará asimilar los conceptos específicos necesarios y las herramientas adecuadas. 

Los aspectos prácticos se presentan a través de casos reales que permitirá a los profesionales de las entidades financieras aplicar los aspectos conceptuales, sus experiencias profesionales y así perfeccionar sus habilidades como analistas del riesgo de crédito. Por cada caso se presenta una propuesta de solución.

                        

Pre-requisitos

• Conocimientos fundamentales de Gestión del Riesgo Operacional • Microsoft Excel a nivel intermedio

Instructor(s)

Clara Bruckner

Senior Instructor. Risk Management, Finance Strategy, Investment Specialist.

Administradora de Empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, con Maestría en Gestión Global Riesgos Financieros, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid – España. Experiencia de doce años en el sector financiero, como profesional en de riesgos financieros y operativos en Banco Popular, Seguros Confianza S.A, Bolsa Nacional Agropecuaria, Superintendencia Financiera de Colombia y Banco Mundo Mujer. Se ha desempeñado como consultora en riesgos financieros del Fondo Nacional de Ahorro (FNA), AES CHIVOR, Tradition- bróker de divisas, Ministerio de tecnología de la información y comunicaciones de Colombia y Grupo naves de Chile. Actualmente, es consultora externa en riesgo de crédito, mercado, operativo, liquidez y prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo

Quienes somos

ITMI
Risk
Agile