Fecha de Inicio: 14 de Enero

Horarios de sesiones dias semana 18.00 a 20.30. Duración: 5 meses

  • 00 Días
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos
  • Nuestros Instructores

    Las sesiones son impartidas por un grupo de expositores que cuentan con certificaciones a nivel de Master Black Belt y cuando con experiencia en implementación de proyectos Six Sigma en diferentes empresas a nivel internacional

  • Porque Six Sigma

    Six Sigma se ha convertido en una herramienta indispensable para toda organización de clase mundial, debido a las oportunidades que presenta en el momento de reducir la variación en un proceso ya sea como resultado de la mejora en el proceso mismo o en el producto que se ofrece en el mercado

  • Características del programa

    Técnicas de Instrucción: Exposición, trabajo en equipo, solución de ejercicios, discusión en grupo, realización de prácticas. Este programa se distribuye  un 30% teórico y 70% práctico

El porque de este programa?

Convertirte en un Green Belt te brinda la oportunidad de adquirir valiosas herramientas y técnicas para ser un experto en la mejora de procesos, además: 1) tendrás mayores oportunidad de crecimiento laboral; 2) te ayudará a realizar proyectos de mejora, reduciendo la variabilidad en los procesos, todo esto mediante datos estadísticos creando grandes ahorros en tu organización; 3) serás capaz de abordar nuevos proyectos, más dinámicos y altamente detallados, con más eficiencia, reduciendo fallas y errores, optimizando costos y recursos de forma significativa en un menor tiempo; 4) resolverás con mayor facilidad problemas complejos de forma fundamentada y estructurada, tendrás la capacidad de medir, analizar, controlar y mejorar todos los procesos tomando decisiones altamente efectivas y 5) y por ultimo y no menos importante al ser una metodología independiente, podrás aplicarla en todo momento y a cualquier tipo de procesos.

Dirigido a

Ingenieros, administradores, directores de producción, operaciones, calidad o personas involucradas en los procesos de fabricación de bienes y/o servicios, profesionales de arquitectura empresarial, desarrollo organizacional, que estén buscando certificación internacional en la metodología Lean Six Sigma para mejorar sus competencias en análisis y solución de problemas.
ITIL

Objetivos y Resultados Esperados

Al finalizar el programa los participantes estarán preparados para implementar la metodología 6 Sigma DMAIC (nivel green belt) a un proyecto de mejora de procesos. reducción de costos, mejora en el servicio y disminución de la variabilidad de productos y procesos

  • Utilizará la metodología DMAIC para la solución de problemas.

  • Seleccionará eficazmente los proyectos a liderar.

  • Identificará las variables críticas (Z’s vitales).

  • Validará los sistemas de medición.

  • Determinará e implementará en forma efectiva las nuevas condiciones de operación del proceso que solucionan el problema.

  • Establecerá y validará los métodos de control necesarios para evitar la reincidencia.

  • Aplicará una gran variedad de técnicas estadísticas

Temas a desarrollar

Adicionalmente a los ejercicios que se realicen durante las sesiones del curso, se ofrece a los participantes la aplicación de exámenes para validar sus conocimientos, así como sesiones de coaching para la ejecución de proyectos de mejora en la vida real


Modulo 1: Introducción y Definición

I. INTRODUCCIÓN

  1. ¿Qué es Six Sigma?
  2. ¿Por qué Six Sigma?
  3. La Filosofía de Six Sigma
  4. Roles
  5. Desempeño 3 Sigma vs 6 Sigma
  6. Fundamentos de Administración de Proyectos
  7. Análisis de Proyectos Potenciales
  8. Medidas de Tendencia Central
  9. Medidas de Dispersión
  10. La Curva Normal
  11. Modelo DMAIC
  12. Entregables de Cada Fase


II. DEFINICIÓN

  1. Selección y Definición
  2. Objetivos SMART
  3. Mapas de Proceso
  4. Diagramas Causa-Efecto
  5. Análisis de Pareto
  6. Teorema del Límite Central
  7. Desempeño y Metas de los Proyectos.


Modulo 2: Medición

I. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE MEDICIÓN

  1. Conceptos Fundamentales                      

II. ESTUDIOS R&R

  1. Datos Continuos
  2. Gage R&R Promedios y Rangos
  3. Gage R&R ANOVA


III. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE MEDICIÓN

  1. Linealidad
  2. Estabilidad
  3. Sesgo-Bias


IV. INDICADORES DE CAPACIDAD Y DESEMPEÑO DEL PROCESO

  1.  Subgrupos Racionales
  2. Prueba de Normalidad
  3. Cp
  4. Cr
  5. Pp
  6. Cpk
  7. Ppk
  8. Cpm

V. VALORES DEL BASELINE SEIS SIGMA

  1. Zst
  2. Zlt
  3. Zshift
  4. Zbench
  5. Problema de Control o Tecnología

VI. ANALISIS GRÁFICO

  1. Boxplot
  2. Dotplot
  3. Histograma


Modulo 3: Análisis, Mejora y Control

I. DATOS CONTINUOS

  1. Diagrama de dispersión
  2. Prueba de normalidad
  3. Pruebas de hipótesis
  4. Prueba F
  5. Prueba t

II. ANOVA, ANÁLISIS DE VARIANZAS

  1. Una vía

III. ANÁLISIS DE REGRESIÓN

  1. Regresión de una Variable
  2. Regresión Múltiple
  3. Análisis de Correlación


IV. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Pasos para el Desarrollo de un Diseño de Experimentos

V. DOE

Factorial Completo 2 2 y 2 N


FASE DE CONTROL                      

I. GRÁFICAS DE CONTROL

a) Datos Continuos

  1. X-S
  2. X-R
  3. I-MR

b) Datos Discretos

  1. u
  2. c
  3. p
  4. np

                        

Pre-requisitos

• Conocimientos básicos de estadística descriptiva e inferencial • Técnico y/o estudios a nivel de tercer año ingeniería, administración, económica, química, etc • Conocimientos genéricos sobre gestión de procesos.

Instructor(s)

Carlos Eduardo Perez

Senior Instructor, Six Sigma, Lean Manufacturing, Power BI for Process, Continnum Improvement

Quienes somos

ITMI
Risk
Agile