Fecha de Inicio

8 de Diciembre 2021, 6:00pm (UTC-6), Duración: 2 Meses

  • 00 Días
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos
  • Nuestros Instructores

    Se cuenta con un grupo de conferencistas con amplia experiencia profesional, no solo en docencia, aplicada en entidades de los sectores real, financiero y público

  • Metodología

    El alumno obtendrá conceptos que le permitan una adecuada gestión de riesgos reputacional y como mitigarlos, ofreciendo herramientas prácticas que permitan implementar y fortalecer su estructura de gobernanza, método de medición y definición del plan de gestión de crisis reputacional.

  • Características de este programa

    Un taller 100% en vivo, lo que promueve la interacción constante de los alumnos con el instructor. Esta metodología sumada la experiencia en enseñanza de adultos de nuestros instructores facilita la aprehensión de los conocimientos vertidos en cada tema

Beneficios de participar

  • Contribuir a la creación de la cultura de gestión del Riesgo Reputacional como una de las dimensiones de Compliance.

  • Proporcionar a los participantes los instrumentos prácticos que permitan una adecuada implementación de las etapas y elementos de la gestión del Riesgo de Reputacional.

  • Generar conocimiento y competencias que le permita a los participantes desarrollar métodos de administración de riesgo integrados con los procesos, riesgos, controles y gobierno corporativo de las organizaciones a las cuales se encuentran vinculados.

Objetivos del taller

Certificar a los participantes en gestión del Riesgo de Reputacional, ofreciendo herramientas prácticas que permitan implementar y fortalecer su estructura de gobernanza, método de medición y definición del plan de gestión de crisis reputacional.

Dirigido a

Responsables de Riesgos, Cumplimiento, Head of Compliance, Corporate Compliance, Oficiales de Cumplimiento que tengan a su cargo la gestión del riesgo reputacional; Responsables de Comunicación, Imagen Corporativa, Comunicación Corporativa, Riesgos Estratégicos y funcionarios de las áreas de Cumplimiento, Auditoría, Riesgos y Control de las entidades de cualquier sector para el que la Reputación Corporativa sea considerada un intangible relevante.
ITIL

Temas a desarrollar

MÓDULO 1 – CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS 

  • Objetivo
  • Estadísticas
  • Antecedentes
  • Concepto de Reputación Corporativa
  • Diferencias entre imagen y reputación corporativa
  • Reputación corporativa y RSC
  • Reputación corporativa, nuevas tecnologías y redes sociales

 

MÓDULO 2 – EL RIESGO REPUTACIONAL

  • Qué es el riesgo reputacional
  • Clases de riesgos reputacionales
  • Causas del riesgo reputacional
  • Aspectos de interés en la gestión del riesgo reputacional
  • Modelos de gestión del riesgo reputacional
  • La experiencia práctica de algunas empresas

 

MÓDULO 3 – CÓMO VALORAR LA REPUTACIÓN CORPORATIVA

  • Valoración cualitativa
  • Valoración cuantitativa
  • Valoración económica de los activos intangibles

 

MÓDULO 4 – GOBERNANZA DEL RIESGO REPUTACIONAL

  • Estructura de gobierno
  • Consejo de Administración / Junta Directiva
  • Comité de Gobierno Corporativo y Cumplimiento
  • Presidencia Ejecutiva / Gerencia General
  • Comité de Crisis

 

MODULO 5 – GESTIÓN DEL RIESGO REPUTACIONAL

  • Identificación de riesgos reputacionales
    • Definición de riesgo reputacional
    • Redacción riesgos reputacionales
    • Recomendaciones finales identificación de riesgos
  • Análisis de riesgo de LAFTCO
    • Creación criterios de análisis
    • Valoración de los riesgos
    • Obtención del perfil de riesgo 
  • Evaluación de riesgos de LAFTCO
    • Identificación de controles existentes en los procesos
    • Definición de criterios para la evaluación de controles
    • Evaluación de controles
    • Metodologías de presentación perfil de riesgo residual
    • Obtención del riesgo residual
  • Tratamiento del perfil de riesgo 
  • Monitoreo
    • Concepto y diseño de indicadores
    • Informes finales de Riesgo Reputacional para la entidad
  • Conclusiones

 

MÓDULO 6 – PLAN DE GESTIÓN DE CRISIS 

  • Aspectos generales
    • Objetivo
    • Alcance
    • Marco normativo
    • Responsables
    • Glosario de términos
  • Característica de una crisis
  • Etapas de una crisis
  • Responsables de la estructura, evaluación, implementación y actualización del plan para manejo de crisis
  • Escenarios que activan el plan para manejo de crisis
  • políticas generales
  • Procedimiento previo, durante y después de la activación del plan para el manejo de crisis


Los aspectos conceptuales se presentan empleando técnicas modernas de enseñanza visual que facilitará asimilar los conceptos específicos necesarios y las herramientas adecuadas. 

Los aspectos prácticos se presentan a través de casos reales que permitirá a los profesionales de las entidades financieras aplicar los aspectos conceptuales, sus experiencias profesionales y así perfeccionar sus habilidades como analistas del riesgo de crédito. Por cada caso se presenta una propuesta de solución.

                        

Pre-requisitos

• Conocimientos básicos de estadística descriptiva e inferencial • Microsoft Excel a nivel intermedio

Instructor(s)

Clara Bruckner

Senior Instructor. Risk Management, Finance Strategy, Investment Specialist.

Administradora de Empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, con Maestría en Gestión Global Riesgos Financieros, Universidad Francisco de Vitoria de Madrid – España. Experiencia de doce años en el sector financiero, como profesional en de riesgos financieros y operativos en Banco Popular, Seguros Confianza S.A, Bolsa Nacional Agropecuaria, Superintendencia Financiera de Colombia y Banco Mundo Mujer. Se ha desempeñado como consultora en riesgos financieros del Fondo Nacional de Ahorro (FNA), AES CHIVOR, Tradition- bróker de divisas, Ministerio de tecnología de la información y comunicaciones de Colombia y Grupo naves de Chile. Actualmente, es consultora externa en riesgo de crédito, mercado, operativo, liquidez y prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo

Quienes somos

ITMI
Risk
Agile