Fecha de Inicio

27 de Agosto 2021, 5:30pm (UTC-6), Duración: 2 meses. Descuentos especiales al inscribirte antes del 20 de Agosto

  • 00 Días
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos
  • Nuestros Instructores

    Se cuenta con un grupo de conferencistas con amplia experiencia profesional, no solo en docencia, aplicada en entidades de los sectores real, financiero y público.

  • Objetivos del Programa

    Los participantes contarán con fundamentos económicos y tecnológicos de blockchain y los criptoactivos, comprenderán su funcionamiento, usos y las razones por las cuales la adopción de estas nuevas tecnologías se ha acelerado durante los últimos años alrededor del mundo

Introducción

Un taller 100% en vivo, lo que promueve la interacción constante de los alumnos con el instructor. Esta metodología sumada la experiencia en enseñanza de adultos de nuestros instructores facilita la aprehensión de los conocimientos vertidos en cada tema

Estamos siendo testigos de un momento crucial de avances tecnológicos que no se veía desde el surgimiento de Internet. Las tecnologías blockchain y los criptoactivos han iniciado un proceso “altamente disruptivo” en el mundo que está transformando los sistemas de comercio e información que utilizamos a diario. Por ahora, el sector financiero y el sector de tecnologías de la información son las industrias donde mayor impacto han tenido estas nuevas tecnologías; sin embargo, a medida que se conocen sus beneficios y sus características, la adopción del blockchain y los criptoactivos se ha estado acelerando en diferentes industrias alrededor del mundo.

Objetivos de aprendizaje

A groso modo las criptomonedas son un método de pago digital por medio de una tecnología avanzada llamada cadena de bloques o "tecnología blockchain", se trata de dinero digital. En el mundo de las crypto no existe una autoridad central como un banco, por el contrario, para poder entender el dinero que se invierte en las criptomonedas, se usa la "capitalización de mercado", este es un indice que multiplica la cantidad de monedas virtuales por su precio en el mercado para así determinar el "capital" de dicha moneda.

  • Entender el funcionamiento de la tecnología blockchain y sus componentes principales.

  • Conocer las características del bitcóin y los criptoactivos y entender porque tienen valor para ciertos inversionistas.

  • Diferenciar los tipos de billeteras de criptoactivos y conocer algunas recomendaciones de seguridad y mejores prácticas.

  • Enterarse acerca de los mercados de criptoactivos y sus actores principales.

Dirigido a

Profesionales y estudiantes de disciplinas ligadas a las finanzas, sistemas de información, innovación tecnológica, contadores, pequeños y grandes inversores y emprendedores
ITIL

Temas a desarrollar

Módulo  1 – BLOCKCHAIN y CRIPTOMONEDAS (2 Semanas)

  • Introducción a blockchain
  • Contexto y coyuntura del surgimiento de blockchain
  • Tipos de blockchain
  • Componentes de blockchain
  • Contratos inteligentes
  • Diferencias entre activos digitales y activos tradicionales
  • Características de bitcóin y criptomonedas
  • Funcionamiento de bitcóin y criptomonedas
  • Medición de volatilidad
    • Medidas estadísticas
    • Valor en Riesgo VaR en criptoactivos
    • Gestión de Riesgo y límites por riesgo
  • Tipos de billeteras de criptomonedas
  • Definición de las principales monedas
    • BITCOIN
    • ETHEREUM
    • XRP (Ripple)
    • LTC (Litecoin)
    • MIOTA
    • BNB (Binance)
    • XLM (Stellar)


Módulo 2 – Operación con CRIPTOMONEDAS 

  • “Casos de Uso” de tecnologías Blockchain y DLT (Distributed Ledger Technologies), en diferentes industrias.
  • Estado actual del ecosistema de blockchain y sus actores y plataformas principales).
  • Operación e inversión con CriptoActivos
  • Trading e Inversiones
  • Momentos de entrada, medición de la volatilidad
  • Operaciones comerciales y comercio electrónico con criptomonedas
  • Cómo avanza la regulación internacional


Los aspectos conceptuales se presentan empleando técnicas modernas de enseñanza visual que facilitará asimilar los conceptos específicos necesarios y las herramientas adecuadas. 

Los aspectos prácticos se presentan a través de casos reales que permitirá a los participantes aplicar los aspectos conceptuales, sus experiencias profesionales y así perfeccionar sus habilidades en la construcción de tableros de información profesional. 

                        

Pre-requisitos

1) Fundamentos básicos de estadística; 2) Microsoft Excel a nivel intermedio.

Instructor(s)

Henry Martinez

Senior Instructor

Economista con énfasis en Finanzas Universidad Nacional de Colombia. M.B.A. New York University-USA. Especialista en Finanzas del CESA. Actualmente el doctor Martínez es el Gerente General de la Banca INVERCREDIT.  Se ha desempeñado como Gerente General de SuRED – la red de los colombianos, Vicepresidente de Fondos del ICETEX-entidad financiera, Director de Riesgos de Lloyds Trust filial de Lloyds TSB Bank Colombia (hoy HSBC Colombia), Trader junior en Acciones en Merrill Lynch NY-USA, ha sido miembro de Junta Directiva de varias entidades financieras en Colombia. Profesor en las Universidades Nacional, Andes, CESA y profesor invitado en el Instituto Tecnológico de Monterrey y LIG’s University-USA.

Quienes somos

ITMI
Risk
Agile