Fecha de Inicio: 12 de Febrero 2022
Horarios de sesiones días semana 18.00 a 20.00, Sabado: 9.00 a 11.00. Duración: 2 Meses
- 00 Días
- 00 Horas
- 00 Minutos
- 00 Segundos
Introducción
La gestión moderna de las finanzas requiere de ejemplos y dinamismos en herramientas de analítica de datos, y para ello los estados financieros sirven de guía para recolectar datos y realizar visualizaciones del análisis financiero en segmentaciones por tipos de datos, regiones, productos, centros de costos, entre otros, y con ello plantear inversiones en nuevos proyectos, iniciativas, valoraciones y decisiones de financiamiento, así como estructuración de decisiones financieras. En tal sentido se requiere modelar, analizar y evaluar datos en Power Business Intelligence y el impacto que ello genera en las organizaciones, así como medir el impacto de escenarios financieros, razón por la cual este seminario-taller pretende brindar todas las herramientas prácticas de Power B.I. bajo ambiente Microsoft 365, brindando a los analistas y gerentes financieros para tomar decisiones bajo ambientes de analítica de datos.
Dirigido a
Ejecutivos y mandos medios y analistas de las areas de:
Finanzas
Contabilidad
Análisis e Inteligencia Financiera
Crédito
.png)
Temas a desarrollar
Obteniendo datos en Power BI
- Introducción a Power BI
- Cargar datos de Excel en Power BI
- Importación de PowerView y PowerPivot a PowerBI
- Limpieza y transformación de datos con Query Editor
Modelado
- Introducción al modelado de los datos
- Manejo de relaciones entre datos y tablas en Power BI
- Columnas calculadas
- Medidas calculadas
- Funciones típicas: SUM, COUNT, AVERAGE
- Introducción a la función CALCULATE
- Función FILTER
Estructurando visualizaciones para Estados Financieros
- Medidas para el Análisis Financiero
- Creación mediante visualizaciones del análisis vertical y horizontal
- Indicadores financieros de liquidez, rentabilidad y endeudamiento mediante DAX
- Creación de TOOLTIPS en análisis financiero
- Análisis segmentado de márgenes: por región, línea de producto, centro de costo,
- EBITDA y EVA, inductores de valor en Power B.I.
- Flujo de Caja libre y visualizaciones en TreeMaps
- WACC segmentado por factores (Segmentadores de power B.I.)
Visualizaciones
- Introducción a los objetos visuales
- Creación y personalización de visualizaciones simples
- Gráficos combinados
- Segmentación de datos
- Matrices y tablas
- Gráficos de dispersión
- Medidores y tarjetas
- Marcadores
- Dashboarding y publicación de tableros
Publicación
- Power BI web y el servicio en Nube
- Publicación de reportes de Power BI
- Actualización programada
DESAROLLO DE LA PARTE PRACTICA
Los aspectos conceptuales se presentan empleando técnicas modernas de enseñanza visual y aplicaciones prácticas en la herramienta POWER BI loque facilitará asimilar los conceptos específicos necesarios y las herramientas adecuadas.
Los aspectos prácticos se presentan a través de casos reales que permitirá a los profesionales de las entidades financieras aplicar los aspectos conceptuales, sus experiencias profesionales y así perfeccionar sus habilidades como analistas del riesgo de crédito. Por cada caso se presenta una propuesta de solución.
Pre-requisitos
• Conocimientos fundamentales de Gestión del Riesgo Operacional
• Microsoft Excel a nivel basico
.png)
Instructor(s)

Henry Martinez
Senior Instructor
Economista con énfasis en Finanzas Universidad Nacional de Colombia. M.B.A. New York University-USA. Especialista en Finanzas del CESA. Actualmente el doctor Martínez es el Gerente General de la Banca INVERCREDIT. Se ha desempeñado como Gerente General de SuRED – la red de los colombianos, Vicepresidente de Fondos del ICETEX-entidad financiera, Director de Riesgos de Lloyds Trust filial de Lloyds TSB Bank Colombia (hoy HSBC Colombia), Trader junior en Acciones en Merrill Lynch NY-USA, ha sido miembro de Junta Directiva de varias entidades financieras en Colombia. Profesor en las Universidades Nacional, Andes, CESA y profesor invitado en el Instituto Tecnológico de Monterrey y LIG’s University-USA.
Quienes somos


