Fecha de Inicio: 19 de Agosto 2021

Horarios de sesiones días semana 18.00 a 21.00. Duración: 2 semanas

  • 00 Días
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos
  • Nuestros Instructores

    Las sesiones son impartidas por un grupo de expositores que cuentan con certificaciones a nivel de Master Black Belt y trabajo con diferentes empresas japonesas implementando esta metodología

  • Porque de este taller

    El objetivo del taller es proporcionar al participante una descripción del AMEF y del sistema Poka Yoke para el desarrollo de una estrategia de gestión de riesgos y de Cero Defectos en aplicaciones industriales

  • Características del programa

    Técnicas de Instrucción: Exposición, trabajo en equipo, solución de ejercicios, discusión en grupo, realización de prácticas. Este programa se distribuye  un 50% teórico y 50% práctico

Introducción

AMEF ayuda en la predicción y prevención de problemas, Poka Yoke enfatiza la detección y corrección de los errores antes de que la recurrencia los convierta en defectos. Defectos que pueden surgir ya estando en uso del Cliente final o en la siguiente etapa de la línea del proceso presentándosele al cliente interno.

El Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF), es un procedimiento que permite identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación, para de esta forma, evitar su ocurrencia y tener un método documentado de prevención. Poka-Yoke en japonés significa "a prueba de errores". Es un método que se implementa en las empresas con el objetivo de prevenir y disminuir los errores en los procesos para generar productos o servicios. Por ello, también influye en la calidad de los mismos y, además, evita los riesgos, mejorando así la reducción de costos y la productividad en una compañía.

Objetivos del Programa

Desarrollar en los participantes las habilidades y conocimientos para desarrollar análisis de modo y efecto de falla en un proceso e implementar controles preventivos para evitarlas

Dirigido a

Gerente de Planta, Calidad, Manufactura, Ingenieros de Producto y Proceso, Calidad, Manufactura, Métodos y Operaciones, así como del área de Planeación, Mantenimiento involucrados en el análisis de riesgos que pueden presentarse durante las etapas de desarrollo de un nuevo componente (prototipo, prelanzamiento y Producción).
AMEF

Temas a desarrollar

1. Conceptos Generales

  • Definición y generalidades de los riesgos
  • Pensamiento basado en riesgos y su alineación con las normas ISO

2. Gestión de Riesgo  

  • Marco de referencia de Riesgos de ISO 31000
  • Visión General de AMEF, Estrategia, Planeación e Implementación
  • AMEF de Procesos con enfoque en los 7 pasos:


3. Proceso de construcción de AMEF  

  • Planeación y Preparación.
  • Análisis de Estructura
  • Análisis de Función.
  • Análisis de Falla


4. Proceso de construcción de AMEF

  • Análisis de Riesgo
  • Optimización.
  • Documentación de Resultados.

5. Plan de Control

6. Poka Yokes

  • Orientación a los principios de Poka Yoke y ZQC (control de calidad Cero)
  • Los errores y equivocaciones
  • Funciones y dispositivos Poka Yoke
  • Estrategias de implementación Poka Yoke y ZQC
  • Caso de Estudio y ejercicios de aplicación para la implementación de ZQC utilizando estrategias Poka Yoke
  • Revisión y Selección de Proceso/Actividad para la aplicación de estrategias de Poka Yoke
  • El establecimiento del equipo y de las líneas de tiempo para proyectos definidos
  • Desarrollo de estrategias de implementación

• El proceso DMAIC• Definición del problema• Identificación de variables• Asegurar la   veracidad de   los   sistemas de medición• Identificar las variables más significativas• Diseños de    experimentos Factoriales Factoriales fracciona-dos• Control de variables• Definición de   parámetroos  de   operación optimizadosB. Road map de TPM• Definición de elementos a evaluar• Niveles de evaluación• Criterios de evaluación por nivel• Definición de alcance del plan• Plan de trabajo para el cierre de gaps

Instructor(s)

Carlos Eduardo Perez

Senior Instructor, Six Sigma, Lean Manufacturing, Power BI for Process, Continnum Improvement

Quienes somos

ITMI
Risk
Agile