Fecha de Inicio: 8 de Diciembre 2021

Horarios de sesiones días semana 18.00 a 20:30. Duración: 2 semanas

  • 00 Días
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos
  • Nuestros Instructores

    Las sesiones son impartidas por un grupo de expositores que cuentan con certificaciones a nivel de Master Black Belt y experiencia es dirigir equipos de mejoras continua en diferentes tipos de industrias

  • Porque de este taller

    Aprenderá herramientas de análisis para casos especiales de negocio y manufactura donde se requieran conceptos estadísticos avanzados, Mejorar confiabilidad de los procesos y predicción de comportamiento de procesos complejos

  • Características del programa

    Técnicas de Instrucción: Exposición, solución de casos de estudio, discusión en grupo, realización de prácticas. Este programa se distribuye  un 50% teórico y 50% práctico

Objetivos de Aprendizaje

Aprenderá herramientas de análisis para casos especiales de negocio y manufactura donde se requieran conceptos estadísticos avanzados, Mejorar confiabilidad de los procesos y predicción de comportamiento de procesos complejos

  • Solucionará casos de respuestas múltiples en los Diseños de Experimentos.

  • Revisará los conceptos de las distribuciones de probabilidad más usadas en Confiabilidad.

  • Realizará cálculos de estimaciones de Confiabilidad usando métodos paramétricos y no paramétricos.

Dirigido a

Gerente de Planta, Calidad, Manufactura, Ingenieros de Producto y Proceso, Calidad, Manufactura, Métodos y Operaciones, Integrantes de equipos Six Sigma y DFSS, Areas de Ingeniería de Productos y Procesos, I+D+I
8 D´s

Temas a Desarrollar

a) Diseño con respuestas multiple
  1.  Diseños de experimentos con respuestas múltiples 
  2. Método de análisis gráfico 
  3. Método de Deseabilidad 


b) Introducción a la confiabilidad

 

c) Las distribuciones de probabilidad usadas en Confiabilidad 
  1. Weibull 
  2. Log Normal 
  3. Exponencial 
  4. Normal 
d) Estimación 
  1. No paramétrica 
    1. Análisis gráfico 
    2. Análisis de datos con y sin censura 
    3. La función de riesgo h(t) 
    4. La función de supervivencia

  2.        Parametrica
    1. Método de Máxima Verosimilitud
    2. Inferencia para la distribución Weibull 
    3. Inferencia para la distribución Log Normal 
    4. Inferencia para la distribución Exponencial


Este taller es practico, se realizan ejercicios, con apoyo de hojas de cálculo y Minitab, con fines formativos para aplicar las técnicas estadísticas de evaluación del sesgo, %GRR, linealidad, etc

Instructor(s)

Carlos Eduardo Perez

Senior Instructor, Six Sigma, Lean Manufacturing, Power BI for Process, Continnum Improvement

Quienes somos

ITMI
Risk
Agile