Fecha de Inicio: 11 de Octubre 2021

Horarios de sesiones días semana 18.00 a 21.00. Duración: 2 semanas

  • 00 Días
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos
  • Nuestros Instructores

    Las sesiones son impartidas por un grupo de expositores que cuentan con certificaciones a nivel de Master Black Belt y trabajo con diferentes empresas japonesas implementando esta metodología

  • Porque de este taller

    Proporciona las herramientas y conocimientos básicos para la implementación, evaluación y seguimiento de la Metodología de Solución de Problemas 8D’s

  • Características del programa

    Técnicas de Instrucción: Exposición, trabajo en equipo, solución de ejercicios, discusión en grupo, realización de prácticas. Este programa se distribuye  un 50% teórico y 50% práctico

Introducción

Las 8 disciplinas, es una de las técnicas empleadas para la determinación de soluciones efectivas, como siempre, con el fin de obtener la mejor calidad en nuestro producto o servicio.

Los inicios de esta metodología surgen desde 1980 en Ford, siendo conocida como TOPS (Team Oriented Problem Solving). Con la metodología 8d se puede encontrar la causa de raíz de cualquier problema, elaborar una solución a corto plazo y diseñar una solución a largo plazo. La principal característica del proceso de 8D es su estructura, disciplina y metodología. Esta última consiste en emplear las mejores técnicas de distintas herramientas para la mejora continua. Se enfoca en la resolución de problemas desde sus inicios para crear un cambio sistémico. De esta manera se soluciona el problema y se evitan consecuencias negativas que se deriven de este.

Objetivos de Aprendizaje

El participante utilizará sistemáticamente el proceso de las 8D para :

  • Analizar problemas y tomar decisiones

  • implementar acciones para disminuir fallas

  • Identificar la causa raíz de los problemas

  • Implementar acciones correctivas permanentes y evitar problemas futuros reincidentes

  • manejar hechos y datos y elaborar reportes confiables.

Dirigido a

Gerente de Planta, Calidad, Manufactura, Ingenieros de Producto y Proceso, Calidad, Manufactura, Métodos y Operaciones, Metrología, Laboratorio, así como del área de Mantenimiento involucrados en el proceso de producción y Mantenimiento
8 D´s

Temas a Desarrollar

I. Conceptos generales.

  • Antecedentes.
  • Actualizaciones.

II. Enfoque a la calidad.

  • Conceptualización.
  • Importancia.
  • Ciclo de desperdicio vs calidad.

III. D1: Formación del equipo de expertos.

  • Introducción.
  • Metodología.
  • Ejercicios.

IV. D2: Delimitación inicial del problema.

  • Introducción.
  • Metodología.
  • Ejercicios.

V. D3: Desarrollo de acciones de contención.

  • Introducción.
  • Metodología.
  • Ejercicios.

VI. D4: Identificar la causa raíz.

  • Introducción.
  • Metodología.
  • Ejercicios.

VII. D5: Selección y verificación de acciones correctivas.

  • Introducción.
  • Metodología.
  • Ejercicios.

VIII D6: Implantación y validación permanente de acciones correctivas.

  • Introducción.
  • Metodología.
  • Ejercicios.

IX. D7: Prevención de la reincidencia.

  • Introducción.
  • Metodología.
  • Ejercicios.

X. D8: Reconocimiento al equipo.

  • Introducción.
  • Metodología.
  • Ejercicios.

XI.   Herramientas de Proceso y Estadistica


Este taller es practico, se realizan ejercicios, con apoyo de hojas de cálculo y Minitab, con fines formativos para aplicar las técnicas estadísticas de evaluación del sesgo, %GRR, linealidad, etc

Instructor(s)

Carlos Eduardo Perez

Senior Instructor, Six Sigma, Lean Manufacturing, Power BI for Process, Continnum Improvement

Quienes somos

ITMI
Risk
Agile